El Gobierno amplía en cincuenta millones de euros las ayudas para modernizar flotas de transporte

El Estado aportará cincuenta millones de euros las ayudas para renovar y modernizar flotas de transporte profesional por carretera e impulsar la descarbonización del sector.

25/06/2024 a las 15:09 h
camion-carretera-frigo

El Consejo de Ministros ha dado luz verde esta semana a ampliar en cincuenta millones de euros las ayudas para la transformación sostenible de flotas de vehículos pesados de transporte de pasajeros y mercancías por carretera, con cargo a fondos del Estado.

Con esta medida, las subvenciones destinadas a renovar y modernizar las flotas para impulsar la descarbonización del transporte profesional por carretera se incrementan hasta los 450 millones de euros, de tal modo que el nuevo presupuesto se destinará a cubrir las solicitudes de ayudas ya presentadas en el marco del programa, cuya convocatoria cerró el pasado 30 de abril, y que no han podido ser atendidas por falta de fondos.

Según Transportes, el programa de transformación de flotas ha recibido 12.000 solicitudes de empresas por un importe de 627 millones de euros, más de un 56% más del presupuesto inicialmente previsto.

Así mismo, más del 98% de esta cuantía se ha pedido para achatarrar flota antigua contaminante y para adquirir vehículos pesados sostenibles, con 326,6 millones de euros para achatarramiento y por 291 millones para adquirir autobuses y camiones propulsados por energías limpias.

El programa está destinado a empresas privadas de transporte de mercancías y pasajeros, así como de empresas que realicen transporte privado complementario, y se articula a través de las comunidades y ciudades autónomas, con lo que los fondos podrán distribuirse entre aquellas que lo pidan expresamente y que tengan solicitudes de subvención en lista de espera y sin posibilidad de atender por falta de presupuesto suficiente.

Según Transportes, la medida busca poder atender un mayor número de solicitudes y ampliar el alcance de este programa de incentivos, además de contribuir a incentivar la penetración de las mejores tecnologías en cuanto a la propulsión de vehículos industriales en España, especialmente de tecnologías que proporcionen cero emisiones en el transporte, a renovar el parque de vehículos, especialmente necesaria en el caso de vehículos pesados de transporte de mercancías y a impulsar la reactivación del tejido industrial y del sector de la automoción en España.

Los fabricantes de vehículos españoles acogen, a priori, la medida con satisfacción, junto con otras como la prórroga del plazo de MOVES III hasta el 31 de diciembre de 2024 con una cuantía adicional de 200 millones de euros y la sustitución dela actual amortización acelerada por libre amortización en la compra de vehículos electrificados aplicando también a los autónomos que tributas en IRPF,