Digitalización, sostenibilidad y competitivdad marcan el presente del transporte internacional

Astic celebra un Foro Empresarial del Transporte en Bilbao para analizar la triple vertiente de la sostenibilidad en el sector: la ambiental, la social y la empresarial.

17/06/2024 a las 9:05 h
Antonio Garamendi (CEOE) en Foro Empresarial Transporte ASTIC

Tras su Asamblea, Astic ha celebrado este pasado viernes en Bilbao un Foro Empresarial del Transporte centrado en los principales retos del transporte internacional.

En el evento se analizaron cuestiones relacionadas con la digitalización, la sostenibilidad y la competitividad de un segmento crucial para la economía española y con un importante peso en el movimiento de las mercancías que el sector exterior mueve hacia otros países europeos.

De manera particular el Foro de Astic estuvo focalizado en la triple vertiente, ambiental, social y empresarial, de la sostenibilidad, con un primer bloque en el que se analizaron las políticas que viene desarrollando la Unión Europea para la transición energética en los últimos años, con especial atención a sus efectos sobre el transporte por carretera.

Después, en el campo social, las condiciones de los conductores profesionales centro el debate, especialmente en un contexto en el que entre el 55% y el 75% de las empresas a nivel mundial afrontan serias dificultades para encontrar conductores., según la Iru.

De igual manera, en todo el mundo hay tres millones de puestos de trabajo como conductor de camión sin cubrir, una cifra que, de acuerdo con los cálculos de la organización internacional, superará los siete millones para 2028.

Con más detalle, la patronal mundial del transporte calcula que en España faltan unos 30.000 chóferes.

Tras el bloque social, llegó el turno para la sostenibilidad empresarial con la mirada puesta en la necesidad que tiene el sector del transporte de contar con un marco jurídico seguro que permita impulsar inversiones y que, como explicó Antonio Garamendi, presidente de Ceoe, en su intervención final de clausura de la cita empresarial, deje a las empresas que afronten los retos actuales como oportunidades.

En este mismo sentido, el presidente de los empresarios españoles también hizo hincapié en la necesidad de que el proceso de transición energética se realice a partir de un escrupuloso respeto a la neutralidad tecnológica y, a continuación, aludió al problema de escasez de conductores que vive el sector para señalar que al mismo tiempo que faltan chóferes, "hay muchos puestos de trabajo dignos y serios sin cubrir". Por último, el presidente de Ceoe se mostró preocupado por el "aluvión normativo" que obstaculiza la iniciativa empresarial.

Etiquetado