El bloqueo de la frontera por parte de los agricultores ocasiona pérdidas millonarias al transporte

Según denuncia la Federación Interregional de Asociaciones de Transporte, el protocolo de coordinación entre las diversas administraciones de ambos lados de la frontera no ha funcionado.

06/06/2024 a las 13:52 h
cortes fronterizos de los agricultores

La frontera de Biriatou registra, de media, el paso de 10.000 vehículos, y un lunes incluso más, porque sale todo el transporte internacional. Era evidente, por tanto, que las 24 horas de cierre de la frontera debido a la movilización autorizada de los agricultores iban a tener un fuerte impacto en el sector.

Sin embargo, según denuncia la Federación Interregional de Asociaciones de Transporte, el protocolo de coordinación entre las administraciones de ambos lados de la frontera no ha funcionado, pues al bloqueo le siguió un monumental atasco, durante 12 horas más, que colapsó el territorio guipuzcoano. Si llega a haber una emergencia, hubiera sido imposible atenderla.

Es inadmisible, indican,"que una reivindicación, por muy legítima que sea, lesione de manera tan intensa el resto de sectores y, en especial, al del transporte". Se calcula que un vehículo pierde 55 euros por cada hora de retención, por lo que "en 36 horas, 15.000 vehículos nos da un resultado de 30 millones de euros de pérdidas".

Fitrans recuerda también que "la administración francesa no admite que se bloqueen sus carreteras, el problema siempre lo tenemos del lado español". De hecho, los agricultores franceses levantaron el bloqueo de manera intermitente desde las 16:00 del lunes y permanentemente a partir de las 06:00 del martes, con lo cual, los vehículos en dirección a España pudieron transitar en un horario propicio, no así en sentido Francia.

El efecto fue el colapso de la red viaria a este lado de la frontera, que afectó a la N-I, A-15, N-121, A-8, GI-636, etc. Por ello, aseguran, "las declaraciones posteriores hablando de éxito en el operativo puesto en marcha por las autoridades, nos dejan atónitos", dado que 36 horas de colapso con retenciones de 35 kilómetros no pueden tildarse de éxito.

El Comité Nacional de Transporte de Mercancías por Carretera, además, dirigió un escrito al Ministerio de Interior el 31 de mayo solicitando que se permitiera a los transportistas circular y desarrollar su actividad con normalidad, pero los hechos han demostrado que no ha sido así.