Fomento y las Comunidades autónomas analizan el Plan Nacional de Inspección del Transporte para 2014

Las organizaciones nacionales de transportistas han presentado sus prioridades de inspección que se centran sobre todo en lo referente a empresas que no han solicitado el visado, a empresas extranjeras que realizan transporte en España y al intrusismo del transporte ligero.

28/11/2013 a las 10:36 h

Este pasado miércoles se ha celebrado en la sede del Ministerio de Fomento la reunión que anualmente se realiza para tratar sobre el Plan Nacional de Inspección de Transporte por Carretera, en este caso para 2014. En próximas fechas, el Ministerio de Fomento publicará en su página web el documento íntegro sobre el Plan Nacional de Inspección para el año 2014.

Dicha reunión ha sido presidida por la Subdirectora General de Inspección del Ministerio de Fomento acompañada de los responsables de inspección de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña, en representación de todas las Comunidades Autónomas. Asimismo han asistido las organizaciones nacionales de transportistas que integran el Comité Nacional de Transporte por Carretera.

El objetivo de la reunión ha sido el de elaborar los criterios prioritarios del Plan Nacional de Inspección para el próximo año 2014, que consta de los siguientes apartados:

  • Control sobre la realización de servicios de transporte público al amparo de la correspondiente autorización; para lo que se ha dotado a la Guardia Civil de herramientas tecnológicas que facilitarán el control.

  • Control sobre larealización de servicios de transporte público ofertados en distintos medios (portales de cargas, internet, etc).

  • Control de larealización de transporte público al amparo de autorizaciones de transporte  privado, especialmente transporte de obras y transporte ligero de hasta 3’5 toneladas.

  • Control sobre empresas de transporte de mercancías que no han efectuado el visado de sus autorizaciones en el año 2012, teniendo en cuenta que en el año 2012 no se han visado las autorizaciones correspondientes a 21.389 vehículos de transporte.

  • Excesos de peso, para lo que se procederá a la revisión de todas las básculas fijas.

  • Manipulación del tacógrafo, especialmente en los cortos recorridos donde se ha detectado un mayor nivel de manipulación.

  • Control de tiempos de conducción y descanso, teniendo en cuenta que en España el parque de vehículos obligados a llevar tacógrafo es de 410.738 vehículos, para lo que conforme a lo que obliga la Directiva europea se controlarán en 2014 al menos 2.772.482 jornadas de trabajo. Debe quedar claro que la carencia del certificado de actividades no es sancionable en sí, si no la no justificación adecuada de los tiempos de conducción y descanso.

  • Control sobre el transporte de mercancías peligrosas.

  • Transporte realizado por no residentes.

  • Control de conductores de terceros países.

  • Cualificación inicial y formación continua de conductores. 
  • Inmovilización de vehículos. 

En cuanto al planteamiento por parte de las organizaciones nacionales de transportistas, estas solicitan en primer lugar un control del intrusismo en el sector de aquellas empresas que no hayan realizado el visado de las autorizaciones de transporte y continúen ejerciendo la actividad sin estar autorizado para ello. En este sentido, se muestran preocupados por el elevado número de empresas que no realizaron el visado este año 2013.

También solicitan que exista control sobre la competencia desleal, realizada por empresas extranjeras que transportan en España, en perjuicio de las empresas transportistas españolas.

Muchas de ellas son creadas por empresas españolas que se deslocalizan y establecen empresas filiales en países del Este de Europa por sus menores costes fiscales y sociales. Por ello, solicitan un control exhaustivo del cabotaje realizado por dichas empresas extranjeras requiriendo toda la documentación acreditativa (CMR, tacógrafo, etc.).

En lo relativo al exceso de peso y su comprobación en carretera, las asociaciones de transportistas demandan que se permita al transportistaun segundo método de comprobación cuando existan dudas fundadas sobre la comprobación inicial del exceso de peso.

Asimismo, piden que se delimite la exención de responsabilidad del transportista, cuando habiendo exceso de peso, justifique que fue sin su conocimiento o acreditando un justificante entregado por el cliente con un peso inferior.

Las organizaciones han pedido también un incremento de la inspección sobre el transporte ilegal realizado con vehículos ligeros de hasta 3’5 toneladas sin autorización, especialmente en los ámbitos urbanos, ya que al amparo de la nueva reforma de la LOTT es más fácil obtener la citada autorización de transporte.

Y por último, piden un rechazo de la política de incentivos económicos que se está aplicando a los agentes de control en carretera para que prioricen la inspección a los vehículos de transporte frente a otras actuaciones en materia de seguridad vial.