Baleares pide que el transporte en Ibiza y Menorca esté exento del uso del tacógrafo

Entre los territorios insulares, solamente están exentos aquellos de superficie inferior a 250 kilómetros, siendo Formentera la única excepción.

28/06/2021 a las 22:27 h
La inspección de Transportes ha abierto 166.540 expedientes en 2023
La inspección de Transportes ha abierto 166.540 expedientes en 2023

El Ministerio de Transportes está trabajando en la elaboración de un Decreto para adaptar a la normativa nacional el nuevo Reglamento europeo sobre tiempos de conducción y descanso, que incluye modificaciones respecto a las actividades exentas de la utilización del tacógrafo.

En el caso de España, estarán exentos los transportes que discurran íntegramente por Ceuta y Melilla, pero en territorio insular, se mantiene la anterior regulación. Los países pueden permitir que no se utilice el tacógrafo a los vehículos que circulen exclusivamente en islas de superficie no superior a los 2.300 km².

Inicialmente, la normativa aprobada en 2017 fijaba el límite en 1.500 kilómetros, superficie menor a la establecida por el Reglamento Europeo. De este modo, solamente los transportes realizados en las Islas de Mallorca, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura estaban obligadas a utilizar el tacógrafo.

No obstante, en 2019 se decidió mantener la excepcionalidad solo a aquellos territorios cuya superficie no superara los 250 kilómetros, siendo Formentera la única excepción.

Esta normativa ha supuesto dificultades burocráticas e inversiones para los transportistas insulares, que no se justifican por la existencia de problemas o incumplimientos, ya que las distancias son muy reducidas y los tiempos de conducción muy limitados.

Por ello, acogiéndose a las reivindicaciones de Pimeef Ibiza y Astrame-Pimem Menorca, que forman parte de Fenadismer, Baleares ha acordado solicitar al Ministerio de Transportes que en el Decreto se incluya la excepción del uso del tacógrafo a los transportes que discurran íntegramente por Ibiza y Menorca, además de Formentera.

En este caso, la petición no se podría hacer extensiva a Mallorca, puesto que su superficie excede de los 2.300 km² máximos que establece la regulación europea.