
El empleo en el sector español de la logística y el transporte ha vivido una buena evolución el pasado 2024.
Por un lado, la afiliación a la Seguridad Social ha terminado el ejercicio con un crecimiento magro, para superar a finales de diciembre el 1,1 millones de personas que cotizan a la Seguridad Social en la actividad de transporte y almacenamiento.
En paralelo, el año pasado se ha registrado un leve retroceso del paro, mientras que, al mismo tiempo, ha crecido el número de nuevos contratos de trabajo suscritos durante los doce meses de 2023.
El sector logístico y de transporte ha cerrado 2024 con algo más de 1,1 millones de afiliados a la Seguridad Social.
Afiliación
Por lo que respecta a la afiliación, el transporte y almacenamiento registraban el pasado mes de diciembre un total de 1.105.718 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, un 4,94% más que en el último mes de 2023, lo que se traduce en 52.092 personas afiliadas más con respecto al mismo mes del pasado ejercicio.
En particular, 888.054 afiliados pertenecían al régimen general de la Seguridad Social, un 5,52% anual más o 46.454 trabajadores más inscritos en este régimen que hace un año.
A su vez, en el último mes de 2024 el sector contaba también con 217.664 autónomos, 5.637 más que hace un año, o lo que es lo mismo, un 2,66% anual más.
Por segmentos de actividad, el sector logístico y de transporte ha terminado el pasado ejercicio con 676.198 afiliados en el transporte terrestre, un 3,35% anual más, y con 1.366 afiliados en el transporte marítimo, lo que implica un ascenso anual de un 11,1%.
Al mismo tiempo, el transporte aéreo llegó a diciembre de 2024 con 36.394 afiliados a la Seguridad Social, un 14,32% menos que un año antes.
Finalmente, el segmento de almacenamiento y actividades anexas al transporte tenía el pasado mes de diciembre 275.227 afiliados a la Seguridad Social, un 10,07% más que un año antes, y las actividades postales y de correo sumaban ese mismo mes 116.632 afiliados, lo que implica un crecimiento de un 10,33% con relación al último mes de 2023.
Paro
Por lo que respecta a la evolución del paro el año pasado, el sector contaba durante el último mes de 2024 con 71.744 parados un 3,69% menos que en noviembre de 2023 y un 0,47% menos que en noviembre del año pasado.
Por segmentos de actividad, el paro ha tenido un comportamiento dispar en cómputo mensual
De la cifra total de parados en el sector logístico y de transporte, según las últimas estadísticas oficiales, 38.416 parados corresponden al transporte terrestre, un 0,19% más que hace un mes, y 2.184 al transporte marítimo, un 3,49% mensual menos.
El sector español de logística y transporte ha terminado 2024 con 125.780 demandantes de empleo”.
Además, también se han registrado 1.267 parados en el transporte aéreo, un 3,01% más que en noviembre, 17.516 en el almacenamiento y actividades anexas al transporte, un 0,83% más que hace un mes, y 12.361 en actividades postales y de correo, un 3,98% mensual menos.
Demandantes de empleo
De igual modo, en diciembre, el sector español de logística y transporte cuenta con 125.780 demandantes de empleo.
De ellos, 68.003 pertenecen al transporte terrestre, un 2,03% mensual más, y 4.930 al transporte marítimo, un 0,43% más que hace un mes.
Por otra parte, otros 3.110 demandantes de empleo pertenecen al transporte aéreo, un 12,72% mensual más, 30.535 al almacenamiento y actividades anexas al transporte, un 2,47% mensual más, y 19.202 a actividades postales y de correo, un 2,17% menos que hace un mes.
Contratación
Tras el descenso en la contratación laboral del sector logístico y de transporte en 2023, el pasado 2024 ha terminado con un ligero incremento de los nuevos contratos de trabajo suscritos dentro de la actividad.
En particular, en todo el ejercicio se han firmado 949.241 nuevos contratos laborales, un 1,93% más que en 2023.
Pese al ascenso general, el comportamiento de la contratación laboral ha sido un tanto dispar por segmentos de actividad logística y de transporte, de tal manera que ha destacado especialmente el fuerte descenso del número de nuevos contratos en las actividades postales y de correo.
Concretamente, el transporte terrestre acumula en todo el pasado ejercicio 389.524 nuevos contratos de trabajo, un 3,41% más que en 2023, mientras que el transporte marítimo suma 13.969 contrataciones en el ejercicio, un 7,48% más que un año antes.
A su vez, el transporte aéreo ha alcanzado en 2024 los 10.119 contratos de trabajo, lo que implica un fuerte descenso anual de un 23,83%.
Igualmente, la contratación en actividades postales y de correo también ha caído un 6,62% el año pasado, tal y como ya se ha mencionado, para un total anual de 141.612 contratos de trabajo.
2024 se ha cerrado con 949.214 nuevos contratos de trabajo en el sector logístico y de transporte español, un 1,93% más que en 2023
Por último, en el segmento de almacenamiento y actividades anexas al transporte se contabilizan 394.017 contratos de trabajo, el segmento que más volumen de contratación ha sumado en 2024, lo que implica un sólido ascenso anual de un 4,88%.
Con todos estos datos, la actividad de transporte y almacenamiento termina 2024 con una tasa de paro de un 6,49%, 58 décimas porcentuales por debajo de su valor en 2023.
En definitiva, 2024 ha sido un año con buenos registros por lo que respecta al empleo. Sin tirar cohetes, pero el aumento de la afiliación a la Seguridad Social, especialmente entre trabajadores por cuenta ajena dan consistencia a la actividad logística y de transporte dentro de la economía española.