El código de barras cumple medio siglo de revolución comercial y logística

Desde la primera lectura de un código de barras en los Estados Unidos en junio de 1974 se ha operado una revolución tecnológica en los procesos de compra y las operaciones logísticas de las empresas de todo el mundo.

26/06/2024 a las 12:43 h
Leyendo un codigo de barras

Un 26 de junio de 1974 se utilizaba por vez primera el código de barras con un paquete de chicles adquirido en un supermercado de la cadena Marsh en Ohio.

Desde entonces, en los últimos cincuenta años, este sistema de codificacón ha revolucionado los procesos de compra y las operaciones logísticas de las empresas de todo el mundo. 
 
Actualmente, según Aecoc, el código de barras se lee 6.000 millones de veces al día en todo el mundo y ha transformado los procesos comerciales y logísticos, permitiendo automatizar y dar mayor fiabilidad a procesos esenciales como el paso por caja del consumidor o la gestión de inventarios.

En España, el sistema está presente desde hace más de cuarenta años, contribuyó a la transformación del consumo y del comercio moderno.   

Sin embargo, como todo, nuevos desarrollos amenazan la hegemonia de este sistema de codificación que ha acabado con la gestión manual y que ha impulsado la distribución comercial moderna

En este sentdio, ya están probando los beneficios del sistema de identificación con QR empresas como BonÀrea, Mango o Mercadona, que fue también, en su momento, el primer distribuidor español en implementar en sus tiendas el código de barras tradicional. 

Concretamente, Mercadona ha decidido apostar por este nuevo sistema de codificación porque le permite mejorar distintos procesos internos para afinar los pedidos a tiendas y garantizar el surtido a los clientes, seguir la trazabilidad con los distintos proveedores y facilitar a los trabajadores los procesos de gestión en tienda, mientras que BonÀrea da acceso al consumidor con este método a toda la información detallada del producto.  

Etiquetado