El Ayuntamiento de Sevilla y Aecoc han suscrito esta semana un protocolo de actuación para impulsar nuevos modelos de distribución urbana de mercancías en la capital andaliza.
A raíz de este acuerdo, la asociación trabajará junto a representantes del Consistorio hispalense para definir el plan de acción, así como el calendario de reuniones y las líneas maestras del proyecto.
De este modo, durante la fase intermedia de la iniciativa se elaborará un programa detallado de trabajo que contemplará sesiones de formación, reuniones para compartir proyectos o programas de investigación y acciones para canalizar e implementar el desarrollo de la Smart Distribution en la ciudad.
Uno de los grandes desafíos que presenta el proyecto es mejorar la distribución urbana de mercancías en períodos en los que el municipio incrementa de manera muy significativa su población debido al turismo.
El modelo de distribución urbana de mercancías de Aecoc incluye estrategias como la flexibilización de los horarios de acceso y descarga de mercancías, el despliegue de redes de taquillas de uso compartido en zonas de alta densidad de tránsito, la digitalización de las zonas de carga y descarga, la aplicación de carriles multiuso, el análisis de tráfico en tiempo real a través de big data o la introducción de infraestructuras urbanas de distribución para acceder con vehículos alternativos o eléctricos a zonas de difícil acceso, como centros históricos, y a zonas de concentración de demanda de comercio electrónico.