Inpost prueba unas nuevas taquillas autónomas que funcionan con paneles fotovoltaicos

Los nuevos casilleros, que ahora se pueden colocar en lugares que antes eran imposibles debido a la falta de acceso a la red eléctrica, se probarán simultáneamente en cuatro países europeos.

26/06/2024 a las 12:29 h
InPost lockers taquillas paneles fotovoltaicos

El Grupo InPost ha presentado un nuevo modelo de consigna, que conserva todas las funcionalidades del actual, pero puede montarse independientemente de la disponibilidad de la red eléctrica, gracias a sus paneles fotovoltaicos y al almacenamiento de energía.

Cuentan con paneles fotovoltaicos en el techo y un sistema de almacenamiento de energía que funciona incluso a temperaturas bajo cero. Su batería incorporada permite colocarlos en cualquier lugar, independientemente del acceso a la red eléctrica.

En este contexto, también se están instalando máquinas madre conectadas a la red eléctrica, que recargan las baterías para alimentar estos equipos en caso de mal tiempo.

Asimismo, se han introducido opciones adicionales para optimizar el consumo. Por ejemplo, la iluminación de la máquina se reduce al 30% después del anochecer, y por la noche, cuando el uso es insignificante, se puede apagar por completo.

Los nuevos casilleros, que ahora se pueden colocar en lugares que antes eran imposibles debido a la falta de acceso a la red eléctrica, se probarán simultáneamente en cuatro países europeos, para valorar las posibilidades de expandir la red de máquinas autónomas en países con diferentes condiciones climáticas.

Proyecto piloto

De momento, como parte del proyecto piloto, se han instalado nueve máquinas en Polonia, concretamente en Cracovia y Gdansk. A finales de mayo, también se pusieron en servicio tres máquinas en Florencia, donde no ha habido necesidad de sustituir las baterías.

En Londres, se están llevando a cabo pruebas en dos máquinas, y en Francia, el piloto comenzará a finales de este mes en la ciudad de Lille, donde se planea instalar nueve equipos.

InPost recuerda que la huella de carbono de las entregas en consignas genera hasta un 98% menos de emisiones de CO2 en la última milla en comparación con la entrega a domicilio. El grupo también está invirtiendo en el desarrollo de la electromovilidad en términos de flota y cargadores eléctricos.

Etiquetado