La incertidumbre arancelaria afecta a la mitad de las empresas españolas

La incertidumbre arancelaria afecta a la mitad de las empresas españolas, que esperan reducciones de márgenes, más costes laborales y de aprovisionamiento, así como menos ventas y clientes.

02/04/2025 a las 11:20 h
estiba contenedor grupo alonso terminal morrot
estiba contenedor grupo alonso terminal morrot

Crece la expectación a escasas horas para que la Administración Trump haga públicas las medidas arancelarias de carácter inmediato y alcance general que formarán parte de lo que ha denominado el 'Día de la Liberación'.

En este sentido, la incertidumbre en torno a la evolución de los aranceles afecta a un 48% de las empresas españolas, según un reciente estudio de Crédito y Caución e Iberinform.

Con más detalle, un 26% de todlas ellas prevé una reducción de sus márgenes comerciales, mientras que un 25% espera que se incrementen sus costes de aprovisionamiento, un 13% una caída de las ventas, un 5,4% mayores costes laborales y un 5% pérdida de clientes. 

Así mismo, un 6,5% de las empresas del país espera que los mayores aranceles provoquen un deterioro del riesgo de crédito de su cartera comercial.

Por otra parte, la creciente incertidumbre del entorno económico general es el principal reto que afronta un 43% de las empresas españolasen su operativa diaria. 

A continuación, le siguen en importancia, como principales dificultades, la evolución de los costes laborales con un 39% de las empresas, las cargas burocráticas y normativas con un 36%, la escasez de márgenes comerciales con un 35%, la dificultad para captar nuevos clientes con un 30%, el incremento de la competencia con un 29% y los crecientes costes de producción con un 24%.  

De igual manera, el análisis apunta que un 11% de las empresas españolas sitúa entre sus principales preocupaciones el impacto de la morosidad, mientras que un 8,9% observa dificultades para obtener financiación.