Así ha sido la semana logística del 27 al 31 de mayo

La última semana del mes de mayo está protagonizada por la actualidad del segmento de carga aérea y de la logística del comercio electrónico, que evoluciona hacia las entregas extradomiciliarias.

31/05/2024 a las 9:30 h
demanda global carga aerea iata

Estos últimos días vienen marcado, por lo que respecta a la actualidad del sector logístico, por la carga aérea y el comercio electrónico.

En este sentido, en Madrid, el Foro MADCargo ha celebrado el Madrid Cargo Day, un evento que se ha consolidado como foro de referencia para la carga aérea con debates centrados en la innovación, el papel del aeropuerto de Barajas como hub de nivel global para las conexiones de Europa con Iberoamérica y África, así como en la necesidad de fidelizar y atraer talento a un sector hiperespecializado.

También en este segmento, Barajas sigue incrementado sus volúmenes de carga y se consolida entre los principales aeropuertos europeos para el tráfico de mercancías, al tiempo que copa un 60% del volumen que se mueve en España. Así mismo, a nivel global, tras un buen primer trimestre de 2024, la demanda global de carga aéreamantiene el tirón en abril, impulsada por el aumento de la producción industrial mundial y el control de la inflación.

En el ámbito del comercio electrónico, un año después de poner en marcha su plataforma de 'inbound cross dock' en Plaza, Amazon anuncia que invertirá más de cuatro millones de euros en nuevos desarrollos tecnológicos para el centro. Además, la norteamericana también despliega su servicio de devoluciones en más de 700 gasolineras de Repsol, dentro de un contexto de creciente interés por las entregas de comercio electrónico en puntos de conveniencia.

Schneider Electric releva a Cisco Systems al frente del ‘Top25’ de la cadena de suministro de Gartner.

A nivel más global del sector, un reciente informe de Transport Inteillgence señala que el mercado global de servicios logísticos externalizados consolida la tendencia al alza de 2023 y acelera su ritmo de crecimiento en 2024. Así mismo, Schneider Electric releva a Cisco Systems al frente del ‘Top25’ de la cadena de suministro de Gartner, en un escenario marcado por escasez de talento, más uso de inteligencia artificial y del desarrollo de cadenas antifrágiles.

En el terreno empresarial, los órganos directivos de EP Corporate Group y de International Distributions Services dan el visto bueno a la compra de la matriz de Royal Mail y de GLS por el conglomerado empresarial controlado por Daniel Křetínský.

En España, Ibertransit completa el proceso de reordenación iniciado a mediados de marzo y agrupa los servicios de logística dedicada, distribución y paletería en su filial de transporte internacional, mientras que CAT obtiene concesión para ocupar durante cuatro años una parcela de 100.788 m² de superficie en el puerto de Santander para dedicarla a servicios logísticos para Suzuki.

De cara al futuro inmediato, el SIL ya calienta motores para una edición, la de la semana próxima, centrada en la innovación y la digitalización, con directores y responsables de logística de empresas punteras que se unirán para compartir sus perspectivas y experiencias en más de 70 sesiones temáticas, desde logística y transporte hasta sostenibilidad, innovación y digitalización.

La incertidumbre macroeconómica y la tendencia al alza de las rentas de alquiler ralentizan la toma de decisiones de contratación de naves logísticas.

En inmologística, la incertidumbre macroeconómica y la tendencia al alza de las rentas de alquiler ralentizan la toma de decisiones de contratación inmologística al comienzo de 2024, según un reciente análisis de Colliers.

Además, tas más de veinte años parado, Arganda logra desbloquear el proyecto de un nuevo parque logístico que permitirá el desarrollo de 1,1 millones de metros cuadrados edificables.

De igual manera, el Gobierno de Aragón aprueba el Plan de Interés General de la plataforma logística La Melusa-Tamarite, un trámite que impulsará trabajos de movimiento de tierras, así como la instalación de las redes de saneamiento y de abastecimiento.

Entre las operaciones de la semana, Scannell Properties vende su plataforma de Alovera a Cárcaba Grupo, que centralizará sus operaciones y actividades para mejorar la eficiencia en la capacidad de carga, almacenamiento y servicios logísticos.