Comisiones Obreras pide un pacto de Estado para Correos con una inversión de 4.850 millones de euros hasta 2028

Comisiones Obreras pide un pacto de Estado para Correos con una inversión de 4.850 millones de euros hasta 2028 que se destinaría a financiar el servicio postal universal, servicios de interés general y un nuevo marco laboral en el operador.

25/06/2024 a las 9:15 h
camion semirremolque Correos transporte terrestre

Comisiones Obreras ha propuesto al Gobierno una propuesta de pacto de Estado para Correos, a desarollar hasta 2028.

El sindicato estima que este intrumento permitirá "acabar con el agujero financiero en el que lo dejó el anterior presidente de la compañía" y reforzar el servicio postal universal.

Para ello, la central sindical estima que se necesitará una partida financiera de 4.850 millones de euros entre 2024 y 2028, para "revitalizar el Correo Público, rescatarlo de su crisis financiera actual y convertirlo en una herramienta estratégica de país que contribuya de forma principal a su cohesión social y territorial, a su seguridad y defensa nacionales (como ocurrió durante la pandemia y ocurre en la guerra de Ucrania), y a su crecimiento económico y de empleo".

Según los cálculos de Comisiones Obreras, este refuerzo financiero debe destinarse, de una parte, a una mayor financiación del servicio postal universal, con una asignación total de 1.500 millones de euros, a razón de 250 millones de euros al año.

Así mismo, otra partida financiera, de unos 1.850 millones de euros en total, dividida en 370 millones de euros anuale, se asignaría a través de un contrato con el Estado, como ocurre, por ejemplo, en el Correos francés, el belga o el italiano, a la prestación de Servicios de Interés Económico General, especialmente en zonas rurales.

A su vez, una tercera partida, con unos 1.500 millones de euros hasta 2027, iría a financiar un nuevo marco laboral que, según el sindicato, "debe incluir un plan de rejuvenecimiento de la plantilla, un plan de salidas incentivadas, ligado a un plan de entradas (ofertas de empleo plurianuales), que permita rebajar la media de edad de los actuales 52 años a los 46, pero también a mejorar los salarios, actualmente mileuristas, así como a regular las bolsas de empleo, rebajar la eventualidad hasta el 8% del total de la plantilla con nuevas ofertas de empleo y a regular una verdadera carrera profesional, con la revalorización económica y capacitación correspondientes".

Etiquetado