
Correos y los sindicatos siguen negociando un acuerdo laboral que permita afrontar tres cuestiones principales, como son la puesta en marcha del un programa de excedencias voluntarias incentivadas, el cierre de sus centros nodales y la prórroga del desarrollo del Acuerdo Marco hasta el 30 de junio para incorporar un plan de salidas laborales, la oferta de empleo, las 35 horas semanales y los incrementos salariales.
En concreto, según Comisiones Obreras, el operador postal se está planteando la posibilidad de despedir con la indemnización legal de veinte días a todos aquellos trabajadores fijos de sus centros nodales que no pueda reubicar en nuevos puestos, así como articular una indemnización, por una sola vez, de 300 euros acumulables por los conceptos de movilidad funcional, movilidad geográfica y cambio al turno de tarde.
El sindicato ha considerado inaceptable esta propuesta y exige el establecimiento de criterios equitativos y claros para la reubicación del personal afectado, respeto de la jornada, el turno y la provincia de destino de los trabajadores afectados y un aumento de las indemnizaciones por movilidad o cambio de turno de más de mil euros.
En cuanto al plan de salidas para el personal laboral, el sindicato argumenta que debe garantizar que no se pierdan retribuciones ni haya merma en la futura pensión de quienes voluntariamente se acojan al plan.
De igual modo, la central sindical defiende que este debe simultanearse con un plan de entradas con sucesivos procesos de ingreso fijo hasta 2028.
Por otra parte, en lo que tiene que ver con el incremento salarial, Comisiones Obreras abiga por avanzar para que en 2028 el salario mínimo en todos los puestos de trabajo de Correos sea de dos mil euros mensuales.