La carga aérea de Madrid celebra su MADDay de 2024 centrado en el impacto de la innovación y de la escasez de talento

Las nuevas tecnologías, el papel de Barajas como hub global de carga y la atracción y fidelización del talento centran los debates de la la quinta edición del Madrid Air Cargo Day, organizada por Foro MADCargo.

30/05/2024 a las 17:14 h
madrid air cargo day 2024 foro madcargo

Foro MADCargo ha celebrado esta semana la quinta edición de su Madrid Air Cargo Day, un evento que sirve de punto de encuentro para los actores de este segmento de actividad logística tanto de Madrid, como de otros puntos de España e Iberoamérica.

En esta ocasión, la cita se ha centrado en analizar el impacto de la innovación y de la escasez de talento sobre el sector. De igual modo, también ha sido objeto de análisis el papel cada vez más importante que juega el aeropuerto de Barajas como hub mundial de primer nivel para los tráficos de Europa con Iberoamérica principalmente y con África.

Por lo que respecta a la innovación, el evento ha servido para analizar las crecientes necesidades tecnológicas que requiere la actividad de carga aérea y las diferencias existentes entre los diferentes actores del segmento en lo que respecta a las nuevas tecnologías.

De igual modo, en este mismo ámbito, también ha salido a relucir la importancia que tiene la colaboración entre todos los eslabones de la cadena para conseguir la máxima sincronización en los flujos de datos, de documentación y el movimiento físico de la mercancía que se producen.

En este sentido, se trata de avanzar en el uso de tecnologías como la intelgencia artificial y el internet de las cosas para ganar eficiencia, conseguir procesos más fluido y dedicar el talento a la creación de valor.

Por otro lado, los tráficos asociados al comercio electrónico, así como los procedentes de Asia y de Oriente Medio están impulsando la actividad de carga en el aeropuerto de Barajas que se está consolidando como un hub global de primer nivel, pese a que, a priori, la infraestructura no estaba preparada para mover los volúmenes actuales.

En este sentido, se apuesta porque la instalación aeroportuaria madrileña siga incorporando mejoras en los procesos y en la operativa para aportar más eficiencia en la cadena y mantener el crecimiento.

Finalmente, la atracción y la retención de talento también ha sido objeto de debate durate la tercera edición de su Madrid Air Cargo Day, en una mesa redonda moderada por Cadena de Suministro.

En ella se ha puesto de maniesto el actual panorama de escasez de profesionales, consecuencia del envejecimiento de la población y se han analizado medidas para poder revertir la situación.

Entre ellas destacan una apuesta decidida por la profesionalización del sector a través de certificaciones homologadas oficialmente, formación adapatada a las necesidades de las empresas del sector, así como al amplio abanico de puestos existente en la carga aérea y, finalmente, que tengan en cuenta el proceso de transformación digital a la hora de establecer programas de certificación.