El Gobierno de Aragón aprueba el Plan de Interés General de la plataforma logística La Melusa-Tamarite

La declaración como Plan de Interés General de Aragón para la plataforma logística La Melusa-Tamarite impulsará trabajos de movimiento de tierras, así como la instalación de las redes de saneamiento y de abastecimiento.

29/05/2024 a las 10:47 h
El Gobierno de Aragón aprueba el Plan de Interés General de la plataforma logística La Melusa-Tamarite

El Gobierno de Aragón ha dado luz verde esta semana al Plan de Interés General de Aragón correspondiente a la plataforma logística La Melusa-Tamarite.

Esta plataforma se ha proyectado para el transporte de productos frescos de origen agrícola y cárnico, y tiene una superficie de 1.649.704 m2 divididos en dos subsectores.

El primero de ellos correspinde área ocupada por la zona logística que se encuentra íntegramente dentro del término municipal de Tamarite de Litera y afecta a una superficie total de 1.392.575,84 m², que cupa una franja de 4.000 metros que discurre paralela al trazado de la antigua carretera N-240, con acceso directo a la Autovía A-22 y una terminal ferroviaria de carga que se constituye como núcleo generador del conjunto.

A su vez, el segundo subsector comprende los suelos destinados a usos residenciales cuyo objetivo es complementar la previsible demanda de vivienda que generará la implementación de la plataforma logística en el municipio, al sur del núcleo urbano de Tamarite de Litera.

De acuerdo con los cálculos del Ejecutivo regional, en esta primera fase del Plan de Interés General de Aragón, dado que se trata de una aprobación parcial que excluye el apartadero ferroviario y la conexión con la Red de Carreteras del Estado, se procederá a realizar los movimientos de tierras, así como la instalación de las redes de saneamiento y de abastecimiento.

Se estima que en esta primera fase se acometerá con una inversión privada de viente millones de euros, mientras que para la segunda, que incluye el apartadero ferroviario y la conexión con carretera, el moto ronda los 96 millones de euros.

El Gobierno aragonés prevé que la plataforma logística La Melusa-Tamarite esté operativa en un plazo de entre tres y cuatro años.