Se cumplen 25 años del primer Opel Zafira

Los primeros ejemplares de esta furgoneta compacta de 4,32 metros de largo, 1,74 metros de ancho y 1,68 metros de alto salieron de la línea de producción en la primavera del 99.

27/06/2024 a las 13:15 h
Opel Zafira Electric 2024 Opel Zafira 1999

Hace 25 años llegó al mercado el Opel Zafira, que revolucionó el segmento de las furgonetas compactas con su sistema de asientos Flex7 y estableció nuevos estándares para la variabilidad interior.

Fue la primera furgoneta compacta que ofrecía espacio flexible para hasta siete personas sin necesidad de quitar laboriosamente los pesados asientos, gracias a su sistema de asientos inteligente. En tan solo unos 15 segundos, la furgoneta compacta podía transformarse de siete plazas a dos, con hasta 1.700 litros de volumen de maletero.

Los primeros ejemplares de esta furgoneta compacta de 4,32 metros de largo, 1,74 metros de ancho y 1,68 metros de alto salieron de la línea de producción en la primavera del 99. La primera generación pesaba solo 1.390 kilogramos cuando se lanzó, y con un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,33, ofrecía el mejor rendimiento aerodinámico de su clase.

Contaba con una larga distancia entre ejes, un bajo centro de gravedad y el chasis ultramoderno 'Dynamic SAfety', que garantizaban la estabilidad de conducción y la mejor seguridad posible. El Zafira combinaba la variabilidad práctica de una furgoneta compacta con las características de conducción y el rendimiento de un deportivo.

En cifras, esto significa un motor turbo de 2.0 litros de 192 CV, 250 Nm de par, pudiendo pasar de cero a 100 km/h en 8,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 220 km/h. Esto convirtió a la Zafira OPC, que se lanzó en otoño de 2001, en la furgoneta más rápida de Europa en ese momento.

Propulsión

Ese mismo año, hizo su debut un tren motriz completamente diferente. Además de los motores de gasolina y diésel de bajo consumo, el Zafira 1.6 GNC complementó la cartera, reduciendo significativamente las emisiones en comparación con los motores de gasolina convencionales y conservando toda la variabilidad interior.

La furgoneta compacta también es pionera en la propulsión local de pila de combustible de hidrógeno libre de emisiones. En el 2000, el desarrollo de pilas de combustible de Opel salió a la calle con el HydroGen1 basado en Zafira. Su pila de combustible de hidrógeno suministraba electricidad para un motor asíncrono trifásico que proporcionaba 75 CV y 251 Nm de par.

En 2001, una flota de 20 modelos HydroGen3 fue conducida por clientes de prueba. La potencia se incrementó a 82 CV, lo que le dio una velocidad máxima de 160 km/h. Los vehículos HydroGen basados en Zafira allanaron el camino para la actual furgoneta Opel Vivaro Hydrogen y el nuevo Opel Movano Hydrogen.

Etiquetado