Cepsa suministrará diésel renovable a Nou Transport

La colaboración estratégica con Cepsa garantiza al operador un suministro constante y fiable de este biocombustible de segunda generación, consolidando así su compromiso con la preservación del medio ambiente.

20/06/2024 a las 11:50 h
Nou Transport repostaje diesel renovable HVO Cepsa

Nou Transport ha iniciado una alianza estratégica con Cepsa para la incorporación de diésel 100% renovable en parte de sus rutas, lo que representa un hito significativo en la reducción de su huella de carbono. En concreto, se trata de HVO, un diésel renovable que destaca por su capacidad para reducir hasta en un 90% las emisiones de dióxido de carbono durante todo su ciclo de vida, en comparación con los combustibles tradicionales.

Además, el HVO es compatible con los motores de los vehículos diésel Euro VI, lo que facilita una transición hacia prácticas más sostenibles de forma inmediata. Esta compatibilidad permite a la empresa de transportes incorporar este biocombustible sin realizar inversiones adicionales o modificaciones en su flota existente.

La colaboración estratégica con Cepsa garantiza al operador un suministro constante y fiable de este biocombustible de segunda generación, consolidando así su compromiso con la preservación del medio ambiente.

Actualmente, la empresa energética ofrece este tipo de suministro en ocho estaciones de servicio situadas en La Junquera (Gerona), Mercazaragoza (Zaragoza), Cerro de la Cabaña (Madrid), La Cañada (Zamora), Araia (Álava), Albarique II (Valencia), CTM Sevilla (Sevilla) y Los Angeles I (Madrid), pero a lo largo de 2024 tiene previsto aumentar la capilaridad de su red.

Produce este biocombustible de segunda generación en su Parque Energético La Rábida, en Huelva, a partir de residuos orgánicos, como aceites usados de cocina o desechos agrícolas, fomentando así la economía circular.

Asimismo, está construyendo junto a Bio-Oils la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, mediante una inversión de 1.200 millones de euros. Esta instalación, que se pondrá en marcha en 2026 en Palos de la Frontera, Huelva, tendrá una capacidad de producción flexible de 500.000 toneladas de diésel renovable y de SAF.