MAN cumple 50 años de actividad en España

El evento de celebración, conducido por Stéphane de Creisquer, director general de MAN Truck & Bus Iberia, sirvió para realizar un amplio repaso, desde sus inicios en la madrileña calle Goya en los 70.

07/06/2024 a las 13:07 h
MAN sede Coslada inauguracion

MAN acaba de celebrar sus primeros 50 años de actividad en España, un tiempo en el que se ha consolidado como una marca de referencia a nivel nacional, cubriendo toda la geografía de tal manera que cualquier cliente tiene un punto de servicio a menos de 30 minutos de su base.

El evento de celebración, conducido por Stéphane de Creisquer, director general de MAN Truck & Bus Iberia, sirvió para realizar un amplio repaso, desde sus inicios en la madrileña calle Goya en la primera mitad de los 70, bajo el nombre de Codima y de la mano de José Luis Schuler.

De los 23 puntos de asistencia con los que contaba en aquella época, tres todavía continúan en activo: Talleres Esga, Servidiésel y Automoto, hoy conocido como Covigal y Dalonga.

En aquellos primeros años, las ventas de camiones MAN, que eran todo dúmperes para obra con morro y la gama ligera G90, se solapaban con las de tractores de la marca alemana Fendt. La actividad se relanzó en 1979, cuando se liberalizó la importación de camiones en España.

Eso permitió que la presencia de la marca fuera creciendo, al igual que su red de servicio, hasta alcanzar el medio centenar de puntos en 1987, cuando se constituyó la filial de MAN en España y se produjo el traslado a la actual sede de Coslada

En el 2000, se lanzó la gama TGA.

Desde ese momento, muchos de los talleres fueron consolidando su relación con la marca como concesionarios de camiones, porque la venta de buses no fue asumida por MAN Vehículos Industriales España hasta 1994. Por lo que respecta al producto, en los 80 llegó, el turno de los F90, las series L, M y F2000 ya en los 90, y el lanzamiento de la gama TGA en el año 2000. 

Cabe apuntar que en 1997, se procedió a la ampliación de la sede central, con una tercera planta, acompañada en el año 2000 con el Centro de Formación y en 2003 con la ampliación del almacén hasta sus 4.000 m2 actuales.

En la primera década de este siglo, llegaron las gamas TGL/TGM, los modelos TGX/TGS, la del primer Lion’s City Híbrido, la novedad de la TGE y, más recientemente, el lanzamiento mundial de la gama TG3, antes de la pandemia.

El momento actual

La actualidad en cuanto a producto viene marcada por la electromovilidad, cuyas ventas se iniciaron en 2021 con tres eTGM en operación para Alimerka. El año que viene, se realizarán las primeras entregas a clientes del eTruck, tanto en tractora como en configuraciones rígidas.

Hoy en día, la familia MAN en España está compuesta por 584 empleados propios, y 800 en la red privada de distribución y postventa. Cuenta con 71 talleres de mantenimiento y reparación, y una red de distribución de 16 concesionarios.

Todo este entramado presta servicio al parque nacional, que está compuesto por 60.000 camiones, un 15% más que en 2000, además de 7.000 buses y más de 5.000 furgonetas TGE.