Iveco se alía con el fabricante chino Foton para avanzar en la electrificación

Iveco estudia utilizar sus canales de venta para la comercialización de una furgoneta eléctrica panelada para el mercado europeo y sudamericano en la categoría de vehículos ligeros de hasta 3,5 toneladas.

05/06/2024 a las 13:03 h
Iveco Foton

Iveco ha firmado un Memorando de Entendimiento con el fabricante chino Foton para explorar una posible colaboración en las áreas de vehículos y componentes eléctricos, así como la exploración de oportunidades de negocio conjuntas para Europa y Sudamérica.

Foton, perteneciente al Grupo BAIC, comparte su compromiso de promover la transformación ecológica de la industria automovilística, a través de la electrificación pura, la hibridación y la tecnología de pila de combustible de hidrógeno adaptada a vehículos comerciales. 

Esta asociación forma parte de la estrategia global de electrificación de Iveco para ampliar su gama de comerciales ligeros con modelos totalmente eléctricos tanto en versiones de chasis-cabina como de furgón que estén por debajo del umbral de las 3,5 toneladas.

Así, está estudiando utilizar sus canales de venta para la comercialización de una furgoneta eléctrica panelada para el mercado europeo y sudamericano en la categoría de vehículos ligeros de hasta 3,5 toneladas.

A principios de este año, también firmó un acuerdo de suministro con Hyundai Motor Company para el desarrollo de un chasis cabina eléctrico con un peso bruto de entre 2,5 y 3,5 toneladas, que será comercializado por Iveco en Europa. Ambas colaboraciones tienen como objetivo crear una línea completa de ofertas de vehículos comerciales eléctricos por debajo de su icónica Daily.

El Memorando de Entendimiento también permite que las dos empresas comiencen una exploración conjunta para alcanzar futuras sinergias, incluida la posible localización de actividades en Europa y Sudamérica, que se evaluará en una fase posterior. También se debatirán las oportunidades de suministro, incluso a través de FPT Industrial.

Este acuerdo no vinculante avanza las estrategias independientes de ambas partes para mejorar su competitividad y crear soluciones innovadoras que satisfagan la demanda global de transporte de nueva energía a través de un ecosistema de asociaciones.