España está lista para que el 25% de las ventas sean de vehículos electrificados en 2025

En España existe el potencial para atraer a más ciudadanos a la movilidad electrificada por su renta disponible, sus hábitos de movilidad en áreas urbanas y la disponibilidad de una amplia gama de vehículos eléctricos.

24/06/2024 a las 9:59 h
Asamblea General Faconauto

La Asamblea General de Faconauto ha ratificado el compromiso de los concesionarios con el impulso de la electrificación del mercado y ha coincidido en señalar que en España, con un 10% de penetración de esta tecnología, se dan las condiciones para superar, a corto plazo, la media de matriculaciones de vehículos electrificados de los países de la Unión Europea, que roza el 20%. 

En concreto, ha destacado que en España existe el potencial para atraer a más ciudadanos a la movilidad electrificada por su renta disponible, sus hábitos de movilidad en áreas urbanas con suficientes puntos de recarga, y la disponibilidad de una amplia gama de vehículos eléctricos.

Así, la patronal estima que para finales de 2025 se podrían matricular alrededor de 250.000 unidades electrificadas, lo que representaría el 25% de las ventas totales, pero para ello, hay que eliminar las barreras y temores asociados a la electrificación, una tecnología que ha de ser vista como una realidad comercial accesible.

Por otro lado, según datos del Ministerio de Transportes, los españoles realizan en promedio tres trayectos diarios por vehículo, totalizando aproximadamente 25 kilómetros al día, principalmente en áreas urbanas, lo que resalta la importancia de las ciudades como centros clave para acelerar la adopción del vehículo electrificado. 

Faconauto ha señalado que, de acuerdo con los últimos datos de la Comisión Europea, el país cuenta actualmente con 30.401 puntos de recarga que se distribuyen en las zonas más pobladas y urbanas, si bien los conductores de vehículos electrificados suelen recargar sus vehículos en casa o en sus lugares de trabajo.

Palanca de la industria

Para la Federación, lograr que el 25% de las matriculaciones corresponda a vehículos electrificados tendríaun efecto ‘palanca’ en el mercado. En este ejercicio, se ha observado una reducción en las matriculaciones de vehículos electrificados y solo una penetración significativa ayudaría a proteger las inversiones industriales, y fortalecer el tejido empresarial relacionado con la movilidad.

La patronal ha querido transmitir tranquilidad al 75% de los ciudadanos que aún no están en condiciones de adquirir un vehículo electrificado, pues podrán seguir utilizando modelos híbridos y de combustión hasta 2050. Además, continuarán desarrollándose infraestructuras y políticas que faciliten el cambio gradual hacia una movilidad más sostenible.

Por ello, Faconauto está colaborando estrechamente con todas las comunidades autónomas para implementar planes de renovación del parque que fomenten la adopción de vehículos de bajas emisiones, abarcando todas las tecnologías. Estos planes tienen como objetivo reducir la antigüedad media del parque automovilístico, disminuyendo en más de un 63% las emisiones.

En definitiva, es crucial continuar apostando por planes de ayudas directas para la electrificación, ampliar los puntos de recarga y reforzar la renovación del parque automovilístico, así como aplicar incentivos fiscales que acompañen esta transición.

Además, es necesario promover medidas para los ciudadanos afectados por las Zonas de Bajas Emisiones, implementar reformas en la ITV para endurecer el proceso de inspección, y mantener el sistema de etiquetas medioambientales.