La aportación de las exportaciones automovilísticas a la balanza comercial española crece un 14,5%

La mejora en las cadenas de aprovisionamiento y la recuperación de la producción de vehículos impulsan la producción y la exportación de automóviles producidos en España el pasado 2023.

28/02/2024 a las 16:48 h
Las interrupciones del suministro condicionarán la producción automovilística mundial durante 2024 en un contexto de menor demanda

La actividad comercial de vehículos ha cerrado el 2023 con unsaldo positivo de 18.843 millones de euros de aportación a la balanza comercial exterior española y con un crecimiento anual de un 14,5%.

De manera particular, las exportaciones de automóviles han marcado el pasado ejercicio su máximo con 44.574 millones de euros, un 26,8% más que en 2022, a pesar de las tensiones que afronta la geopolítica mundial, con la guerra de Ucrania y el conflicto palestino-israelí, y un contexto económico financiero marcado por la inflación y las tensiones en los mercados, según el análisis de Anfac.

Así mismo, la mejora en las cadenas de aprovisionamiento y la recuperación de la producción de vehículos, tanto en España como en el conjunto de Europa, han permitido retomar prácticamente los ritmos de fabricación industrial previos a la pandemia, a juicio de la patronal.

Mientras, al mismo tiempo, la producción de vehículos en España cerró 2023 con una subida del 10,4%, hasta 2.451.221 unidades. Un 89,8% de estos vehículos fabricados en las plantas españolas han sido enviados a los mercados en el exterior. 

Por su parte, el valor de las importaciones de vehículos se situó el pasado ejercicio en 25.732 millones de euros, tras crecer un 37,6% con respecto a 2022.

En su conjunto, el sector de la automoción en su conjunto ha generado durante 2023 un saldo positivo total de la balanza comercial de 12.448 millones de euros, con un aumento del 31,1% respecto al año anterior. Concretamente, el valor de la exportación en conjunto ha aumentado un 24,8%, hasta los 57.451 millones de euros, mientras que el valor acumulado por la importación de vehículos y componentes creció un 23,2%, con 45.003 millones de euros en 2023.

El mercado europeo se mantiene como el principal destino de las exportaciones de los vehículos fabricados en España, con el 89,9% de los envíos totales. Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido son los principales de los autómoviles producidos en plantas españolas dentro del Viejo Contnente.

A su vez, en lo que respecta a las importaciones de vehículos en 2023, Alemania, con 5.634 millones de euros y una cuota del 21,9%, se mantiene a la cabezam mientras que China asciende desde la cuarta a la segunda posición en tan solo un año, con 2.850 millones de euros y su cuota se sitúa ya en el 10%, desplazando a Francia hasta la tercera posición, con 2.236 millones y una cuota del 8,7%.