Nuestra intención con Red & Pallets es cambiar las reglas del juego en las redes de paletería

José Antonio Mangas, consejero delegado de Red & Pallets, desgrana en exclusiva para Cadena de Suministro el modelo de negocio detrás de esta nueva red que inicia sus actividades este mes de junio con especial atención a sus delegados y a las entregas en plazos de 48 horas.

22/05/2024 a las 22:48 h
ja mangas red and pallets

José Antonio Mangas es un profesional asturiano con una larga trayectoria en el sector logístico tras haberse pateado España a fondo en múltiples proyectos e iniciativas.

Pionero en el desarrollo de las redes de paletería en el país, obstinado y reacio al fracaso, Mangas lidera desde el puesto de consejero delegado la puesta en marcha de Red & Pallets, una nueva red en la que, según explica, plantea un nuevo modelo de negocio en el que los delegados territoriales juegan un papel esencial.

Con estas premisas por delante, José Antonio Mangas desgrana en profundidad este nuevo proyecto empresarial en exclusiva para Cadena de Suministro.

- Cadena de Suministro (CdS): ¿Con qué modelo de empresa parte Red & Pallets?

- José Antonio Mangas (JAM): En primer lugar, no considero que Red & Pallets sea la cuarta red de peletería en España. Es un proyecto totalmente distinto. Movemos mercancía paletizada, pero de otra forma y con un concepto nuevo. Nuestra intención es cambiar algo las reglas del juego existente.

- CdS: ¿Por qué este cambio de modelo?

- JAM: No se ha hecho un estudio sobre lo que necesitan de verdad las empresas de transporte. Red & Pallets surge después de haber trabajado 24 años en redes de peletería, de haberme entrevistado con múltiples empresas. Al final, las redes exprés generan unas necesidades en el mercado que implican una serie de costes impuestos y que las empresas se ven obligadas a asumir.

Esta situación ha generado una alta rotación en estas redes y conduce a una situación de descontento general, porque las empresas sabían que quien se enriquecía era la central y que ese beneficio que se iba a compartir en un principio no existe por ningún lado. Con estas premisas y dándole vueltas al tema surge Red & Pallets

- CdS: Entonces, ¿cuáles son los rasgos específicos de Red & Pallets?

- JAM: Red & Pallets es una red que parte de un justiprecio en cuanto a servicio-tarifa, porque nosotros proponemos un cambio de modelo y la gestión operativa se la trasladamos a los delegados. Son ellos los que van a gestionar su estructura de arrastres y su flota a partir de un modelo de entregas en 48 horas. Se trata de que Red & Pallets atienda a sus delegados y no de que los delegados estén constreñidos a cumplir las reglas.

Hemos puesto en marcha una empresa y una red que está al servicio de las empresas de transporte. Con este modelo de red abrimos el sistema para que quien lo desee pueda trabajar con nosotros, con un sistema de carga/descarga tanto lateral como trasera, ya que nuestras instalaciones nos permiten descargar hasta nueve camiones a la vez dentro del propio almacén, además de contar con mueles de carga y descarga

"Nuestro afán no es el enriquecimiento, es la continuidad de este negocio".

- CdS: ¿Qué diferencia a Red & Pallets del resto?

- JAM: A este respecto, el resto de las redes se dedican al servicio exprés y nosotros nos centramos en los servicios más económicos, los que se realizan en 48 horas y que permiten a los delegados llegar más tarde a nuestras instalaciones y, por tanto, también recoger más tarde a sus clientes. Estas 48 horas dan más flexibilidad de servicio y, además, permiten subcontratar en caso de exceso de volumen con más tiempo de reacción.

- CdS: En este sentido, Red & Pallets es un modelo muy descentralizado y centrado en entregas en 48 horas.

- JAM: Gestionamos la entrega de la mercancía en plazo, luego son los delegados los que deciden cómo se mueve la carga. Ellos solo tienen que cumplir con el plazo. De este modo permitimos un ahorro de costes brutal y no se imponen los costes fijos obligatorios que tiene el servicio urgente.

Además, este modelo permite combinar flujos. El perfil de compañías que estamos captando son tanto grandes empresas de transportes como locales y/o regionales con distintos ámbitos y coberturas. Calculo que nosotros somos en torno a un 25% más competitivos que otras redes en el mismo servicio de 48 horas..

Este modelo de 48 horas no es capricho. Es una necesidad de mercado. Lo que demanda el mercado y la evolución del coste de la vida incentivan este servicio, dejando de lado el urgente para aquellos casos en los que es realmente necesario.

Además, se detecta una fuga de empresas en el sector del exprés por los costes cada vez más altos. Nosotros, a diferencia del sector, desde la central ofrecemos descuentos a nuestros delegados directamente y no soportados por la propia red.

Red & Pallets se plantea como una red con cobertura peninsular desde sus inicios.

- CdS: ¿Qué filosofía tiene el concepto de red para el proyecto?

- JAM: Queremos hacer una red de continuidad, una red que potencie las marcas de sus integrantes. Las empresas buscan una red sin tensiones, una red en la que puedan trabajar cómodamente, en la que no tengan que estar pendiente de penalizaciones.

Son ellos los que van a gestionar sus recursos. En otros casos es esa desconfianza la que está erosionando las redes. Tenemos un precio de coordinación que es un 22% más barato que el del sector y encima, si generas volúmenes, puedo rebajarlo hasta el 33%, porque nuestros costes de central son entre un 21 y un 33% menores.

En este sentido, Red & Palletes da la competitividad a las empresas, evitando que la competencia se genere entre ellas. Al final todos tenemos que ganar. Nuestro afán no es el enriquecimiento, es la continuidad de este negocio.

- CdS: ¿Con qué perspectivas nace la nueva Red & Pallets?

- JAM: El modelo de negocio que planteamos nos va a generar un crecimiento muy rápido por volúmenes. También es previsible que aumentemos el número de palets por expedición, por la sencilla razón de retrasar la hora de recepción de mercancía.

El esquema de trabajo inicial es contar con un hub central en Madrid y otro en Barcelona, para establecer un corredor en una primera fase. Después, la segunda fase se centrará en Andalucía y la tercera en Benavente y la zona noroeste. Nuestra central en Camarma de Esteruelas nos permite, por tamaño, adaptarnos a los volúmenes que nos demande la red.

El comienzo tendrá una cobertura peninsular, incluyendo Portugal. No me preocupa el arranque. Tengo un equipo muy experimentado.

"Este modelo de 48 horas no es capricho. Es una necesidad de mercado".

- CdS: ¿Qué plazos de puesta en marcha manejan?

- JAM: El inicio de operaciones está previsto para mediados de junio. Estamos montando una red con mucha experiencia y conocimiento. Era algo que estaban esperando. La gente hoy mira más el coste que el servicio y que la rapidez.

- CdS: ¿De qué modelo empresarial parte Red & Pallets?

- JAM: El proyecto se plasma como idea en un plan de negocio que ha ido evolucionando y adaptándose al mercado.

El modelo inicial parte de un plan de negocio a cinco años pactado por los socios de Red & Pallets, que cuenta con las inversiones ya acordadas. Se ha invertido más de medio millón de euros para adaptar las instalaciones de Camarma de Esteruelas a nuestro modelo de negocio. Estas instalaciones tienen 9.000 m2 de superficie construida sobre una parcela de 16.000 m2.

Toda la inversión está ya desembolsada y esperamos que a mediados de 2026 se alcande la rentabilidad, pero ya estamos viendo que nuestra previsión inicial de volúmenes se está triplicando.